Anuncio Banner 728x90
Reemplaza este contenido con tu código de AdSense

¿Cuál es mi IP pública?

216.73.216.109
IPv4
216.73.216.109
IPv6
No disponible
Ubicación
Argentina
ISP
Detectando...
Anuncio Rectangular 300x250
Espacio publicitario central optimizado para conversión
🌐

Tu dirección IP es única

Tu dirección IP es como tu dirección postal en Internet. Permite que los sitios web y servicios sepan dónde enviarte la información que solicitas.

🔒

Privacidad y Seguridad

Tu IP puede revelar tu ubicación aproximada y proveedor de Internet. Considera usar una VPN para mayor privacidad.

📍

Geolocalización

Los sitios web pueden usar tu IP para determinar tu país, ciudad y zona horaria para personalizar el contenido.

↔️

IP Pública vs. Privada

Tu IP pública te identifica en Internet. En tu red local (Wi-Fi), tus dispositivos usan IPs privadas (ej: 192.168.1.100) que son invisibles desde fuera.

Cómo usar cualesmiip.ar (paso a paso)

  1. Ver tu IP: Entrá a cualesmiip.ar y mirá tu IP pública (IPv4/IPv6) al inicio.
  2. Copiar tu IP: Usá el valor mostrado para compartir, abrir tickets o documentar.
  3. Probar conectividad con Ping: Visitá Ping, elegí 10 paquetes y ejecutá la prueba para ver latencia, pérdida y RTT.
  4. Analizar DNS del dominio: Abrí DNS Lookup y verificá registros A, AAAA, MX, CNAME y TXT para confirmar configuración.

Tip: si ves pérdida o latencia alta, compará Wi‑Fi vs Ethernet y medí en hora pico y valle. Sumá Traceroute para ubicar el tramo de la ruta con problemas.

Preguntas frecuentes

¿Por qué no aparece mi IPv6?
Muchos ISPs en Argentina aún no entregan IPv6 a nivel residencial. También puede que tu router o dispositivo no lo tenga habilitado.
¿La IP pública puede cambiar?
Sí, suele ser dinámica. El ISP puede reasignarla cuando reinicias el router o tras cierto tiempo. Empresas suelen tener IP estática contratada.
¿Una VPN oculta mi IP real?
La VPN reemplaza tu IP pública por la del servidor VPN. Los sitios verán la IP del nodo de salida y no la de tu ISP.
¿Qué diferencia hay entre IP pública y privada?
La pública identifica tu red ante Internet. Las privadas identifican dispositivos dentro de tu LAN (p. ej. 192.168.x.x) y no son enrutable fuera.
¿Mi IP pública puede estar compartida con otros usuarios (CGNAT)?
Sí. Con CGNAT (Carrier-Grade NAT) varios clientes comparten la misma IPv4 pública debido a la escasez de direcciones. Es común en redes móviles y algunos ISPs residenciales. Consecuencias típicas: no podés abrir puertos, hosting de servicios desde casa se complica, y puede haber diferencias de geolocalización o reputación asociadas a ese IP.
¿Los bancos pueden bloquear por IP compartida (CGNAT)?
Sí. Algunos sistemas antifraude —también en otros servicios web— pueden marcar una IP compartida por actividad sospechosa de terceros detrás del mismo IP. Si ves bloqueos o verificaciones extra, probá: usar tu red hogareña en lugar de datos móviles, desactivar VPN, consultar a tu ISP por una IP pública dedicada o soporte de IPv6, y contactar al banco o al soporte del sitio para validar tu identidad.
¿Las páginas pueden bloquear por actividad desde una IP compartida?
Sí. Muchas plataformas aplican rate‑limiting y sistemas antiabuso que detectan múltiples intentos simultáneos de acceso, scraping o patrones sospechosos desde una misma IP (común en CGNAT, proxies o VPN). Para evitarlo: reducí la simultaneidad, esperá unos minutos, usá tu red hogareña/IPv6 o solicitá una IP pública dedicada al ISP.
Anuncio Banner Inferior 728x90
Espacio publicitario antes del footer