DNS Lookup Completo

Consultá registros DNS de tu dominio y validá su configuración. Verificá A/AAAA, MX, CNAME, TXT, NS y más; elegí resolver público o del sistema y activá opciones avanzadas si lo necesitás.

Pruebas ejecutadas desde Argentina.

Guía rápida
  • Ingresá tu dominio y elegí el tipo de registro (A/AAAA, MX, CNAME, TXT, etc.).
  • Elegí un DNS público (Cloudflare, Google, etc.) o el resolver del sistema.
  • Activá +short para salida compacta; +dnssec, +trace y +tcp según el caso.
  • Usá +stats para métricas y Familia IP para forzar IPv4/IPv6.
  • Copiá los resultados para documentar cambios o compartir con tu equipo.

Consulta de Registros DNS

Consulta A/AAAA, MX, CNAME, TXT, NS, SOA, SRV, PTR y CAA, con opciones avanzadas.

Todos los RegistrosAnálisis DNSValidación
Opciones avanzadas
Tipo de registro ?
Servidor DNS (opcional) ?
Consultar vía (DNS público) ?
Opciones
+short?
+multiline?
+dnssec?
+trace?
+tcp?
+stats?
Familia IP ?
Puerto DNS ?
Extras
Sólo respuesta (+noall +answer)?
+nssearch?
+nocookie?
+cdflag?
+edns=0?
+norecurse?
Tiempo máximo
Intentos
🔎

Qué es DNS y cómo interpretar la respuesta

El DNS traduce nombres de dominio a información operativa (IP, servidores de correo, autoridad, políticas). Una consulta te permite verificar que cada registro esté correctamente configurado para tu servicio.

  • A / AAAA: dirección IP v4/v6 de tu sitio o servicio.
  • MX: servidores de correo. Revisá prioridades y que apunten a hosts válidos.
  • CNAME: alias hacia otro nombre. No lo uses en raíz del dominio.
  • TXT: políticas y verificaciones (SPF, DKIM, DMARC, ownership).
  • NS: servidores autoritativos del dominio.
  • SOA: autoridad primaria y parámetros de zona (serial, refresh, retry).
  • SRV/PTR/CAA: servicios, reverse DNS y CA autorizada.
Tip: si cambiaste registros recientemente, verificá el TTL; la propagación puede tardar según los caches.
🛠️

Buenas prácticas de configuración DNS

  • Mantené TTL bajo durante migraciones y subílo cuando la infraestructura esté estable.
  • Publicá SPF/DKIM/DMARC consistentes para mejorar entregabilidad de correo.
  • Activá IPv6 si tu hosting lo soporta: agregá registros AAAA.
  • Evitá loops o cadenas largas de CNAME que generen latencia.
  • Usá CAA para restringir qué CA puede emitir certificados para tu dominio.
  • Verificá DNSSEC si tu zona lo soporta; AD en flags indica datos validados.
💼

Casos de uso: cuándo conviene un DNS Lookup

  • Lanzamiento de sitio: comprobá A/AAAA y NS antes de apuntar tráfico.
  • Correo corporativo: validá MX, SPF, DKIM y DMARC.
  • Migraciones: revisá TTL, SOA y serial para garantizar sincronización.
  • CDN y subdominios: usá CNAME hacia el proveedor y verificá respuesta pública.
  • Reversa y reputación: chequeá PTR para IPs dedicadas de correo.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  • ¿Qué significa NXDOMAIN? El nombre no existe en la zona consultada; revisá ortografía y delegación.
  • ¿Qué indica el flag AD? Datos validados por DNSSEC; si aparece CD, la validación está deshabilitada.
  • ¿Cuándo usar +trace? Para seguir la resolución desde los root hasta la autoridad y detectar dónde falla.
  • ¿Por qué usar +tcp? Respuestas grandes (TXT extensos, DNSSEC) pueden requerir TCP.
  • ¿Puedo consultar un servidor específico? Sí: elegí un preset público o ingresá la IP/host del resolver en "Servidor DNS".
📚

Glosario rápido

  • TTL: tiempo de vida en cache; define cuán rápido se propagan cambios.
  • SOA: registro de autoridad con serial y parámetros de zona.
  • Autoridad: servidor que tiene la versión oficial de la zona.
  • EDNS: extensión del DNS para mensajes más grandes y opciones extra.
  • DNSSEC: firmas digitales que verifican integridad y autenticidad.
🔗

Recursos relacionados

Anuncio Banner Inferior 728x90
Espacio publicitario antes del footer