Ping Profesional
Verifica conectividad y mide latencia con análisis detallado de pérdida de paquetes y estadísticas
Ejecutá pruebas de latencia y estabilidad desde este servidor. Ingresá una IP o dominio y ajustá las opciones avanzadas para medir pérdida de paquetes, RTT y comportamiento de la red.
Pruebas ejecutadas desde Argentina.
Verifica conectividad y mide latencia con análisis detallado de pérdida de paquetes y estadísticas
Ping mide el tiempo que tarda un paquete en ir y volver entre este servidor y el destino. Las métricas clave son:
min/avg/max. Un mdev bajo indica jitter bajo (latencia estable).Tip: probá tres destinos para aislar el problema: tu router, el DNS del ISP y un servicio público (como `8.8.8.8`). Si sólo falla el externo, el enlace o tu ISP pueden estar saturados; si falla el router, el problema es local.
Ping usa el protocolo ICMP para enviar mensajes Echo Request al destino y medir cuánto tarda en recibir un Echo Reply. El tiempo total de ida y vuelta se conoce como RTT (Round-Trip Time). Durante la prueba, puede registrarse la cantidad de saltos (vía TTL) y si hubo paquetes perdidos.
Algunas redes o servidores filtran ICMP por seguridad o limitan su tasa de respuesta, lo que puede generar pérdida o tiempos irregulares incluso si la conectividad TCP funciona. Por eso es útil complementar con otras herramientas como Traceroute o consultas DNS.
min y max indican jitter (inestabilidad).Valores de referencia: red local 1–5 ms; ISP nacional 10–40 ms; internacional 80–180 ms. Son rangos típicos, pueden variar según ruta y congestión.
Si el problema ocurre sólo hacia un servicio específico, es probable que la congestión esté fuera de tu red. Si también aparece al router, enfocate en tu enlace local.
avg bajo y mdev mínimo; pérdidas generan lag.mdev) causa congelamientos y drops; optimizá Wi‑Fi o pasá a cable.Sumá Traceroute para identificar en qué tramo aparece la latencia.
mdev alto indica jitter; afecta especialmente a voz y video.mdev muy bajo.max y mdev más altos por interferencias.Estos valores son orientativos. Lo más importante es la consistencia y la ausencia de pérdida.