Diagnóstico de Ping

Ejecutá pruebas de latencia y estabilidad desde este servidor. Ingresá una IP o dominio y ajustá las opciones avanzadas para medir pérdida de paquetes, RTT y comportamiento de la red.

Pruebas ejecutadas desde Argentina.

Guía rápida
  • Elegí la cantidad de paquetes (4, 10 o 20).
  • Opcional: forzá IPv4/IPv6, ajustá intervalo, timeout y deadline.
  • Activá Timestamp para marcas de tiempo y Adaptativo para variar automáticamente el ritmo.
  • Al finalizar, copiá la salida para compartir o documentar.

Ping Profesional

Verifica conectividad y mide latencia con análisis detallado de pérdida de paquetes y estadísticas

Pérdida de PaquetesRTT min/avg/max/mdevDetalle por Paquete
Tip: 10–20 paquetes mejoran la estabilidad de la medición.
Opciones avanzadas
Familia IP ?
Intervalo (seg) ?
Timeout por respuesta (seg) ?
Deadline total (seg) ?
Tamaño de paquete (bytes) ?
TTL (solo IPv4) ?
Patrón de datos (-p) ?
PMTU (-M) ?
Modo adaptativo (-A) ?
Activar
Timestamp en salida (-D) ?
Activar
📡

Cómo interpretar Ping

Ping mide el tiempo que tarda un paquete en ir y volver entre este servidor y el destino. Las métricas clave son:

  • RTT (min/avg/max/mdev): latencias mínima, promedio, máxima y desviación.
  • Pérdida de paquetes: lo ideal es 0%. Si aumenta, hay problemas de red.
  • TTL: cantidad de saltos; útil para detectar cambios de ruta.
Consejo: probá varios destinos (DNS del ISP, 8.8.8.8), variá la cantidad de paquetes y observá estabilidad del RTT.
🎓

Guía rápida de pruebas de Ping (paso a paso)

  1. Elegí el destino: dominio (`google.com`) o IP (`8.8.8.8`). Para diagnosticar tu red local, probá también el router (`192.168.0.1` o `192.168.1.1`).
  2. Configurá la cantidad de paquetes: usá 4–10 para una verificación rápida; 20–50 para medir estabilidad y variabilidad.
  3. Ejecutá la prueba: mirá Paquetes y Pérdida. Cero pérdida es lo ideal.
  4. Analizá el RTT: compará min/avg/max. Un mdev bajo indica jitter bajo (latencia estable).
  5. Repetí en distintos horarios: compará hora pico vs. hora valle para detectar congestión.
  6. Guardá resultados: copiá los datos y registrá fecha, destino, paquetes y valores de RTT para construir un historial.

Tip: probá tres destinos para aislar el problema: tu router, el DNS del ISP y un servicio público (como `8.8.8.8`). Si sólo falla el externo, el enlace o tu ISP pueden estar saturados; si falla el router, el problema es local.

🔍

¿Qué es Ping y cómo funciona?

Ping usa el protocolo ICMP para enviar mensajes Echo Request al destino y medir cuánto tarda en recibir un Echo Reply. El tiempo total de ida y vuelta se conoce como RTT (Round-Trip Time). Durante la prueba, puede registrarse la cantidad de saltos (vía TTL) y si hubo paquetes perdidos.

Algunas redes o servidores filtran ICMP por seguridad o limitan su tasa de respuesta, lo que puede generar pérdida o tiempos irregulares incluso si la conectividad TCP funciona. Por eso es útil complementar con otras herramientas como Traceroute o consultas DNS.

📈

Métricas explicadas

  • Paquetes transmitidos/recibidos: cantidad enviada y recibida. Diferencias indican pérdida.
  • Pérdida (%): debe ser 0% en redes sanas. Pérdidas >1–2% sugieren congestión, interferencias Wi‑Fi, problemas de cableado o filtrado ICMP.
  • RTT min/avg/max: latencia mínima, promedio y máxima. Diferencias grandes entre min y max indican jitter (inestabilidad).
  • mdev: aproximación a la desviación; útil para medir variabilidad. Cuanto más bajo, mejor estabilidad.
  • TTL: número de saltos aproximado. Cambios en TTL pueden indicar rutas diferentes o balanceo.
  • Tiempo total: duración de la prueba; ayuda a estimar si hubo pausas o demoras generales.

Valores de referencia: red local 1–5 ms; ISP nacional 10–40 ms; internacional 80–180 ms. Son rangos típicos, pueden variar según ruta y congestión.

🛠️

Buenas prácticas de prueba

  • Usá Ethernet para pruebas críticas; el Wi‑Fi agrega jitter por interferencias.
  • Desactivá VPN y descargas pesadas para evitar sesgos.
  • Probá en horarios diferentes y con muestras mayores (20–50 paquetes) para ver estabilidad.
  • Compará IPv4 vs IPv6 si tu red lo soporta; las rutas pueden cambiar.
  • Si ves pérdida, verificá cables, distancia al router, canales Wi‑Fi y saturación del enlace.
  • Sumá Traceroute para ubicar dónde aparece la latencia (en tu red, tu ISP o el destino).
🧭

Escenarios comunes y cómo interpretarlos

  • 0% pérdida, RTT alto: la ruta existe pero está congestionada (hora pico o enlace saturado).
  • Pérdida intermitente: interferencias Wi‑Fi, problemas físicos de cableado, o filtrado ICMP parcial.
  • 100% pérdida: bloqueo ICMP/Firewall, destino caído, o DNS apuntando a IP incorrecta.
  • RTT estable pero picos ocasionales: procesos en tu equipo o red que generan bursts; revisá tráfico paralelo.
  • TTL cambia entre pruebas: cambio de ruta, balanceo o CDN; no siempre es problema.

Si el problema ocurre sólo hacia un servicio específico, es probable que la congestión esté fuera de tu red. Si también aparece al router, enfocate en tu enlace local.

💼

Casos de uso: cómo te ayuda Ping

  • Gaming online: buscá avg bajo y mdev mínimo; pérdidas generan lag.
  • Videollamadas: jitter alto (mdev) causa congelamientos y drops; optimizá Wi‑Fi o pasá a cable.
  • Streaming: RTT estable y sin pérdida evita rebuffering; medí en hora pico.
  • Trabajo remoto: conexiones SSH/VPN son sensibles a pérdida; usa 20–50 paquetes para evaluar estabilidad.

Sumá Traceroute para identificar en qué tramo aparece la latencia.

Preguntas frecuentes (FAQ)

  • ¿Por qué algunos servidores no responden a Ping? Muchos proveedores filtran ICMP por seguridad o limitan su tasa; la aplicación puede estar disponible aunque Ping no responda.
  • ¿Qué destino conviene usar? Probá primero tu router, luego el DNS de tu ISP y, por último, un servicio público confiable como `8.8.8.8`.
  • ¿Qué diferencia hay entre IPv4 e IPv6? Cambian las rutas y políticas; medir ambos ayuda a detectar diferencias de conectividad.
  • ¿Qué es jitter? Variación de latencia entre paquetes. Un mdev alto indica jitter; afecta especialmente a voz y video.
  • ¿Qué valores de RTT son buenos? Depende de la distancia y ruta; buscá estabilidad y pérdidas en 0% más que un número absoluto.
📚

Glosario rápido

  • ICMP: protocolo de control usado por Ping para comprobar conectividad.
  • RTT: tiempo de ida y vuelta de un paquete entre origen y destino.
  • Jitter: variación del RTT; idealmente debe ser baja.
  • TTL: límite de saltos de un paquete; también permite inferir la cantidad de nodos atravesados.
  • Pérdida de paquetes: cuando un paquete no recibe respuesta; indica problemas de ruta o congestión.
🧪

Ejemplos prácticos y valores de referencia

  • Red local: destino router. Esperable: 1–5 ms, 0% pérdida, mdev muy bajo.
  • DNS del ISP: 10–40 ms, 0% pérdida en condiciones normales.
  • Servicio público (8.8.8.8): 20–60 ms (según ubicación). Variaciones mayores en hora pico.
  • Wi‑Fi vs Ethernet: Wi‑Fi suele mostrar max y mdev más altos por interferencias.

Estos valores son orientativos. Lo más importante es la consistencia y la ausencia de pérdida.

🔗

Recursos relacionados

Anuncio Banner Inferior 728x90
Espacio publicitario antes del footer